CIENCIAS
SOCIALES 4º - TALLER Nº - 2
Vivir en
comunidad forma nuestra cultura
Trabajo en equipo.
1. Vamos a la biblioteca y buscamos libros para investigar sobre las siguientes palabras: clan – banda – horda – tribu.
a. Escribimos en el cuaderno el significado de cada una de estas
palabras.
b. Comparamos nuestro significado con los significados de los demás
compañeros y compañeras.
2. Leemos con atención el siguiente texto:
El ser humanos
es un ser social por naturaleza porque necesita estar junto a otros seres
humanos para sentirse mejor y para poder solucionar sus necesidades.
Algunas
condiciones que contribuyen a que los seres humanos se agrupen o vivan en
comunidad son:
·
Ocupar un espacio común.
·
Tener antepasados comunes.
·
Poderse comunicar fácilmente.
·
Tener necesidades o problemas
que puedan solucionar con mayor facilidad.
Los primeros
seres humanos que habitaron la tierra también se agruparon en formas
diferentes, las cuales les ayudaron a sobrevivir. Algunas de estas formas de
organización fueron:
·
Estaba conformado por un grupo
de personas que eran familiares porque tenían un antepasado común. A este
antepasado lo identificaban con un tótem, el cual podía ser un animal o una
planta que generalmente representaban con dibujos o tallas de madera.
·
Era una forma de organización
que agrupaba varios clanes. Los seres humanos que pertenecían a las bandas se
podían ayudar fácilmente y trabajar mejor en comunidad.
·
Estaban conformadas por grupos
grandes de personas que pertenecían a comunidades nómadas. Estos grupos no
tenían vínculos de organización social muy avanzados.
·
Estaban conformadas por
familias que tenían características comunes en lenguaje que utilizaban, en su
organización social y en sus tradiciones culturales.
a. De los puntos anteriores dale el nombre que es a su diferente forma
de vivir.
Trabajo con el profesor o la profesora.
3. Dialoguemos sobre lo siguiente:
a. ¿alguna de las organizaciones sociales que conocimos en la actividad
2 se parece a una organización social que existe actualmente? ¿Por qué?
b. ¿Cuáles condiciones o características ayudan a que nuestra escuela o
colegio y nuestra comunidad estén organizados?
Trabajo individual.
1. En el cuaderno de ciencias sociales, escribo como titulo: Organizaciones sociales primitivas. Debajo
del titulo, dibujo cuatro cuadros y relaciono cada una de las siguientes
características con la organización social a la cual corresponde:
Tribus:
|
Tenían un antepasado común que
identificaban con un tótem.
|
Clan totémico:
|
Las familias tenían
características comunes en su organización social y su cultura.
|
Banda:
|
No tenían una organización
social muy avanzada y eran nómadas.
|
Hordas:
|
Se agrupaban en varios clanes
|
2. De acuerdo con los cuadros, represento con un dibujo cada una de las
anteriores organizaciones sociales.
Trabajo en equipo.
3. Elaboramos en el cuaderno de ciencias sociales el siguiente cuadro.
Imaginamos como era la vida de estos grupos y completamos el cuadro, de acuerdo
con lo que pensamos.
Organizaciones sociales
|
Clan totémico
|
Banda
|
Horda
|
Tribu
|
¿Quiénes tomaban las decisiones?
|
|
|
|
|
¿Qué actividades realizaban para
satisfacer sus necesidades?
|
|
|
|
|
¿Con qué actividades se
relacionaban sus creencias?
|
|
|
|
|
¿Qué situaciones celebraban?
|
|
|
|
|
4. Vamos a la Biblioteca y consultamos las preguntas del cuadro anterior
en libros.
5. Comparamos lo que investigamos con las conjeturas o primeras
respuestas que dimos. Luego, ampliamos o corregimos el cuadro que elaboramos en
la actividad 3.
6. En una hoja, escribimos un mensaje que exprese la importancia de la organización
de nuestra escuela o colegio. Escribimos algunos concejos para mejorar nuestra
convivencia y lo compartimos con la profesora o el profesor.
link de descarga del documento
No hay comentarios:
Publicar un comentario